Es tipo de
organización es más efectiva y eficiente debido a que se enfoca en las gestiones
financieras, hacia el mejoramiento, innovación y la satisfacción del cliente, por
medio de la flexibilidad y al dinamismo en la toma de decisiones para una
empresa más competente.
A través de la
historia han surgido varias teorías en las cuales se basa la organización
tradicional, pero la organización actual se ha basado en estas teorías las que
son:
·
Frank y
Lillian Gilbreth (1900), quienes realizaron las primeras investigaciones sobre
los movimientos corporales y manuales de los trabajadores donde se propuso
eliminar movimientos inútiles.
·
La
organización piramidal de la teoría de Max Weber (1909), que se asemejaba a las
filas de las tropas de guerra antes de la revolución bélica (que vino con las
guerras mundiales). Una estructura que se antepone a las demás teorías en
algunas empresas actuales.
·
Administrar
científicamente como elección lógica tiene su base en la teoría de Frederich
Taylor (1911) con aplicación del método científico en la administración.
·
En
1916 Henry Fayol postulo que la administración es un conjunto de
funciones como son la planeación,
organización, dirección, coordinación y control, y aporta los catorce principios
básicos de la administración, aportando los criterios de toda función laboral.
·
Robert Owen, Hugo Munsterberg en 1908, Mary
Parker y Chester Barnard (1920-1930), aportaron que las personas o empleados
fueran valorados dentro de las organizaciones.
Se considera que
en los años 60 se propuso que la administración sistémica tenía que ver con los
modelos matemáticos y de cibernética, en donde ya comenzaba a crearse la interdisciplinaridad
entre la organización y el entorno externo.
En 1999 Guizar
genero una nueva concepción de organización donde el método de la contingencia
postula que pueden ocurrir situaciones probables que pueden ser solucionadas en
la modificación de las estrategias y de la organización disminuyendo los
errores y que vuelvan a suceder.
La transformación
de la administración dio paso a la generación de Empowerment en la cual
participa los empleados donde pueden tomar decisiones sin que sus superiores lo
autoricen ya que estos están relacionados con la tarea a realizar.
Los círculos de
calidad son organizados por grupos pequeños de empleados pueden ser integrados
por 15 personas capacitadas con un alto grado de responsabilidad individual y
de grupos en donde se identifica, analiza la causas, características y
consecuencias del asunto a resolver partiendo de los datos recolectados, para
la generación de planes de acción y estrategias de solución, mejorando la
producción, la calidad, la motivación individual y grupal de todos los
integrantes de la empresa.
El determinar
cada uno de los procesos y las áreas funcionales de la empresa genera una mayor
calidad al disminuir reproceso lo que disminuye sobre costos, sin dejar de lado
a la competencia, sus propias auditorías internas para determinar las fallas y
planificar soluciones a corto, mediano y largo plazo, la generación de círculos
de calidad, determinar los roles y como se desarrolla en el entorno laboral, la
solución de los conflictos internos mejoran el clima organizacional así como
también la motivación para el desarrollo del trabajo a través de la gestión
organizacional el planear, hacer, verificar y actuar (PHVA).
Las organizaciones
actuales tienen mejores perspectivas donde se ven reflejadas en la misión y la
visión empresarial, donde se esclarecen los objetivos y la jerarquía es menos
estricta, surge una preocupación por la preservación ambiental mejorando sus
procesos productivos, lo que ha demostrado que la organización actual es más
eficiente que la tradicional al buscar nuevas formas de mejorar sus procesos en
busca de resultados en base de la innovación y en la observación de los
factores que inciden en el desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario